top of page

Bases de datos institucionales
dgis

 

El origen de la Unidad de Informática se remonta al año de 1931, cuando el Departamento de Salubridad Pública contaba con un área encargada de recopilación de datos sobre enfermedades transmisibles, su incidencia en la población y las defunciones causadas por éstas, así como la natalidad y la mortalidad registradas en la Ciudad de México, puertos marítimos y zonas fronterizas.

 Para 1936, se creó la Oficina de Demografía y Estadística, la que al fundarse la Secretaría de Salubridad y Asistencia en 1943, obtuvo el nivel de Departamento y posteriormente en 1952 el nivel de Dirección, denominándose Dirección de Bioestadística. Al integrarse la Subsecretaría de Planeación en 1977. La Dirección de Bioestadística registró cambios en su estructura orgánica funcional, pasando a ser Dirección General.

 Por otro lado también encontramos antecedentes de esta Unidad en el Departamento de Proceso de Datos, el que en 1943 dependía de la Dirección General de Administración y tenía como función la de procesar la información emitida por la Secretaría.

 

Para abril de 1973, el Departamento de Proceso de Datos se transformó en la Dirección de Información, Sistemas e Informática, dependiente de Oficialía Mayor. Durante 1977 se llevó a cabo la revisión del Reglamento Interior de la SSA y como resultado de ésta, la Dirección anteriormente citada se transformo en la Dirección General de Sistemas e Informática. Para 1980 y debido a la similitud y complemento de las funciones y actividades de estas dos Direcciones Generales, se decidió por parte del C. Secretario del Ramo, fusionarlas en una sola, creándose así la Dirección General de Bioestadística, Informática y Sistemas, para de esta manera aprovechar al máximo los recursos disponibles evitando además la duplicidad de funciones y la indeterminación de áreas de responsabilidad y autoridad.

 

Con la publicación del Reglamento Interior de la SSA en el Diario Oficial de la Federación el 16 de marzo de 1981, se dio vida a la Unidad de Información dependiente directamente del área del C. Secretario del Ramo, a fin de que ésta se responsabilizará de la función de integrar el sistema global de información de la Secretaría y de producir las estadísticas oficiales de la misma. El Reglamento Interno, publicado el 13 de octubre de 1983, representó la primera etapa formal de modernización de la SSA, implicó la reorganización de las áreas de dirección, a cargo del C. Secretario, las de regulación y coordinación dentro del Sector Salud y de otros sectores, a cargo de la Subsecretaría de Planeación, las de apoyo a la Oficialía Mayor, y las de control a la Contraloría Interna, motivo por el cual en estos términos la Dirección General de Estadística pasa a formar parte de la Subsecretaría de Planeación.

 

En enero de 1977, la Secretaría de Salud se reestructura, desapareciendo la Subsecretaría de Planeación y se crea la Subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades, en donde, como parte de su estructura orgánica, está la Dirección General de Estadística e Informática.

 

A principios del año 1985 la Secretaría de Salubridad y Asistencia se transformó en la Secretaría de Salud (Diario Oficial de la Federación del 21 de enero de 1985).

 

En marzo de 1990 se crea la Subsecretaría de Organización y Desarrollo en donde, como parte de su estructura orgánica, está la Dirección General de Estadística y Proyectos Estratégicos. En junio de 1991 se reestructura y se crea nuevamente la Subsecretaría de Organización y Desarrollo, desapareciendo la Dirección General de Planeación y Desarrollo, con lo que se distribuyen las funciones de planeación de la Dirección General de Estadística y Proyectos Estratégicos.

 

Hasta 1997, con la aprobación en el Diario Oficial de la Federación del 6 de agosto de 1997, se formalizó legalmente la nueva estructura orgánica de la Dirección General, creando nuevas funciones que permiten unificar criterios entre las instituciones y propiciar la consolidación de los Sistemas de Información en Salud.

 

Al inicio del sexenio 2000-2006, la nueva administración llevó a cabo una reorganización y reestructuración de sus dependencias federales, acorde a su Plan Nacional de Desarrollo, en el caso de la Secretaría de Salud se da una reforma a la Ley General de Salud. La Dirección General de Estadística e Informática cambia de tramo de control, pasando de la Subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades a la nueva Coordinación de Planeación Estratégica; asimismo cambia de denominación a Dirección General de Información y Evaluación del Desempeño con una autorización de 24 cuadros en estructura y una secretaria particular.

 

Finalmente en el año 2003, debido a las estrategias y líneas de acción relacionadas con la vinculación de la salud con el desarrollo económico y social, se emprende una Cruzada por la Calidad de los Servicios de Salud, reduciendo los rezagos y la marginación mediante la aplicación de nuevos programas como la Protección Financiera, Arranque Parejo en la Vida, Seguro Popular, entre otros.

 

En este sentido, la Dirección General de Información y Evaluación del Desempeño sufre una modificación en su estructura, cambiando de adscripción de la extinta Coordinación General de Planeación Estratégica a la Subsecretaría de Innovación y Calidad, bajo el nombre de Dirección General de Información en Salud. En este proceso, su Dirección General Adjunta se transforma en la nueva Dirección General de Evaluación del Desempeño.

bottom of page